it

Ciberseguridad y Privacidad
En esta nota trataremos de explicar dos conceptos muy importantes que, a diferencia de lo que muchos piensan, se interrelacionan y en conjunto conforman un concepto de seguridad integral.
Cuando hablamos de ciberseguridad, estamos haciendo referencia a la seguridad de la información y como protegerla de posibles ataques, siendo este un aspecto esencial a tener en cuenta en empresas de cualquier tamaño y sector.
Por otra parte, la privacidad de los datos se encarga de asegurar que dichos datos se cumplan con determinados estándares de seguridad de acuerdo a las regulaciones y normas vigentes, como también, que estos puedan ser utilizados bajo el consentimiento del “dueño” de los mismos. En pocas palabras, se encarga de proteger la intimidad y privacidad de los datos frente a posibles vulnerabilidades y de asegurar que las empresas realmente sean dueñas de los datos que recopilan y tratan.
Teniendo en claro estos conceptos, avanzaremos mencionando las ventajas y desventajas de la Ciberseguridad y la Privacidad.
Las ventajas de la Ciberseguridad se orientan a la posibilidad de hacer frente a los ciberataques, ya sea previniéndolos (antes del ataque), como también, respondiendo a los mismos (posteriores al ataque). En consecuencia, una empresa que cuenta con una correcta implementación de estrategias de Ciberseguridad, evitará pérdida de información, lo que deriva en una imagen respetable hacia los clientes.
Las desventajas de la Ciberseguridad, por lo general, están ligadas a la ausencia de un referente especializado que pueda implementar de forma correcta las estrategias que mejor se adapten para la protección de los activos de la empresa.
Analizando las ventajas de la privacidad digital, se puede decir que una correcta implementación permite incrementar la seguridad de la información y otorgar protección ante fraudes, ciberataques o suplantación de identidad. También permite decidir la identidad digital que queremos proyectar a los usuarios y lo más importante, concientizar a los usuarios sobre la importancia de la protección de los datos personales en internet.
Entre las desventajas de la Privacidad digital, podemos hacer referencia que internet es una red gigante, por ende, tratar de controlar todo ese flujo de información no es una estrategia realista. Otra desventaja es a estas alturas, mucha gente no toma real dimensión sobre la importancia de proteger la información digital, un gran número de usuarios siguen aceptando términos y condiciones, que en algunos casos incluyen cláusulas abusivas que vulneran el acceso a la información, sin leerlas. Por último, a las generaciones anteriores les cuesta adaptarse a las nuevas exigencias informáticas, puesto que la era digital está en avance constante y no espera a nadie.